Teresa Jaraquemada, que ha sido muchas cosas en su vida personal y profesional, nunca se ha dedicado a la poesía. Pero hay personas que tienen un don y entre ellas está Teresa.
Su don consiste primero en saber mimetizar su voz, que se ciñe a lo que requieren los personajes que ella ha conocido, sus estados de ánimo, su vivencia de un paisaje o de una conversación. En sus poesías está la voz de la gente de su pueblo, la de la melancolía, la de los afectos, la de las experiencias más personales y, a veces, la de una escena que podría ser insignificante, pero que ella sabe llenar de significado.
Teresa tiene ese don. Pero para ejercerlo hay que tener otra cosa, y es la de haber sabido mirar y sentir. Quien lee sus poesías no duda de que Teresa ha tenido una vida intensa, pero sobre todo de que ha sido capaz de asumir con [Ver más...]
Teresa Jaraquemada (1949), nacida en Sevilla el día 29 de junio, creció en Extremadura. Con estudios de Turismo en la Universidad de Sevilla. Ha vivido en Las Palmas de Gran Canaria y Emiratos Árabes Unidos, ha pertenecido a grupos de música coral y talleres de Escritura Creativa. Aficionada al arte y viajera incansable, tiene cuatro hijos. Actualmente vive en Sevilla. Bajo las encinas recias es su primer libro.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.