La realidad invisible, de Antonio Guerrero presentó su obra en Almería. Europa Press se hizo eco de la noticia. Ésta es la información.
"El Patio de Luces de la Diputación de Almería ha acogido este viernes la presentación del libro 'La realidad invisible', de Antonio Guerrero, presidente de la Plataforma de Atención Temprana en Andalucía, la cual nace de su mano en 2015 con la finalidad de ayudar a los menores con trastornos desde el punto de vista de la salud, educación, derechos sociales y de los entornos familiares y sociales.
La obra, editada por Punto Rojo Libros, supone una llamada de atención sobre cómo se debe mejorar la ayuda a estos niños con trastornos en el desarrollo o con enfermedades raras, ictus, parálisis cerebral, síndrome de Down, Asperger, huesos de cristal, autismo y otros problemas. En la provincia de Almería hay un total de 2.500 niños diagnosticados y, en toda Andalucía, son 20.000, aunque la cifra de afectados puede alcanzar los 40.000, según ha informado la institución provincial en un comunicado.
Por su parte, el diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, ha destacado "la incansable labor que desarrolla Guerrero y su compromiso con los afectados por estos problemas que precisan atención temprana", y ha puesto de relieve "el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos menores y la necesidad de que las terapias sean públicas, gratuitas y universales".
En sus conclusiones durante dos años de estudio, Guerrero ha asegurado que "queda mucho camino por andar" porque estos niños únicamente reciben ayudas hasta los seis años y necesitan terapias adecuadas también después de esa edad, mientras subsista el trastorno. Además, según el autor del libro, el diagnóstico precoz y la atención temprana podrían evitar que esos niños tengan un futuro marcado al margen de sus compañeros de generación y, sobre todo, marcado por la desigualdad económica.
Asimismo, Guerrero ha concluido explicando que, en la actualidad, de cada cien niños que nacen, uno presentará autismo, una cifra que ha aumentado en todo el mundo y que preocupa especialmente a este colectivo".