Reflexiones para el Camino es una gran reflexión, compuesta por múltiples reflexiones, sobre cualquier aspecto de la vida, entendida como un camino a recorrer. Cada reflexión puede ser una lección, o norma, a seguir. El autor refleja, en ellas, su forma de ser y entender la existencia, siempre presidida por un objetivo casi obsesivo: la búsqueda de la verdad, sustentada en el trípode ética, dignidad y justicia.
Su lectura resulta fácil, agradable, instructiva y, desde luego, obliga a meditar sobre lo terrenal y lo espiritual.
Rafael Comino Delgado nació en Fuentes de Cesna (Granada) en 1943. Cursó los estudios de Bachillerato, Medicina y especialización en Obstetricia y Ginecología en Granada. Tras ganar la cátedra de esta especialidad, pasó por las Universidades de Extremadura (1981-1982) y Valladolid (1982-86). Posteriormente vuelve a opositar y gana la cátedra de la Facultad de Medicina de Cádiz, donde ha ejercido desde 1986 a 2013. En septiembre de 2013 se jubiló, aunque sigue como catedrático Emérito. Goza de gran prestigio dentro de la Ginecología nacional e internacional, especialmente en los países de habla hispana. De hecho, ha sido presidente de varias sociedades científicas, destacando la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia (SAGO), la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). Es miembro de diversas sociedades científicas internacionales, como la Internacional Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO), la International Society for Study of Hypertension in Pregnancy (ISSHP), la European Federation of Cervical Pathology and Colposcopy (EFCPC).
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.