Poemas en busca de otros mundos, la contemplación del habitáculo o la mirada al espacio exterior, calzándose las botas de otros. Y si es necesario mundos aparentemente distantes, donde la forma de supervivencia es la única discrepancia. Todos esos mundos propios que nos son ajenos, todos esos miedos de los demás que hacemos nuestros. Y en esa noche, en esa bóveda del firmamento, cada poema como una forma de avistarlos, y la poesía como un universo en el que proyectarlos.
Javier Martínez. Sevilla, 1971. Tras una largo periodo creativo su poemario "Carne Humana" (2016) recoge todas los diferentes planos de su poética, diversidad tanto en la temática como en la composición, alternando una observación al interior con visiones panorámicas, cuando no confluyen ambas miradas en una misma perspectiva. En "Las Noches del Hombre de la Cúpula", su siguiente poemario, aparecen mundos no abordados anteriormente. Una poética moderna que transita con fluidez entre géneros, entre lo narrativo y lo trascendental (o cómico, con la comedia vital de fondo), fuerza en la escena, expresividad de imagen y emoción en la palabra.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.