Un asesino, sin conciencia de serlo, acaba con su propia vida, dejando por herencia un alma desterrada. Su legado se instala en el corazón de un locutor de radio que convive con la presencia fantasmal de su ex y con su hijo adolescente e inválido, que da sentido a historias de autores perdidos. Los ecos de la guerra lejana del asesino y la búsqueda de la liberación lo despojan de prejuicios, afianzando su condición humana.
La psicodelia de The Doors y la voz eterna de J. Morrison arropan los sueños venideros que avanzan en una ola del mar Egeo.
CAYETANO LÓPEZ nació en La Carolina (Jaén). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutende, Madrid, y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Hispalense, Sevilla, donde cursó estudios de doctorado. Ha sido director de varias emisoras de Radio Nacional de España y Jefe Regional de Programas de RNE-Andalucía. Articulista de varias publicaciones periódicas como Ideal y el ya desaparecido Diario de Andalucía. Colaborador de varias ONGs, en especial El Colectivo, para el que ha impartido cursos de formación. Ha publicado "La alimentación en la población paquistaní de La Carolina: el ejemplo de una casa de hombres". The bulletin of the European section of the Internacional Commission on Anthropology of Food. Vol.1 Nº1. Oxford Brookes University. 1988. El caracol zurdo es su primera novela que tiene continuación en la obra inédita El misterio del cinco
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.