Experiencias imaginadas

Experiencias imaginadas

Poemas de experiencias idealizadas, de historias robadas. Escribir como camino de búsqueda de una paz interior, como búsqueda de un conocimiento que me permita poner en orden mis ideas, mi vida. Versos desde las contradicciones, para liberar el volcán interior que te va ardiendo poco a poco, pero que es necesario para encontrar la armonía entre el mundo y tú.

Características papel.

ISBN/13: 9788416658640
Número de páginas: 58
Tamaño: 150X210
Precio: 10.00€

Disponible en papel 10.00 €

Disponible en eBook.

Enrique Crusellas Prieto

Enrique Crusellas Prieto

Nací en Barcelona en 1960. Realicé estudios de publicidad, imagen y fotografía. Me trasladé a Madrid, lugar donde abrí un estudio de fotografía, y colaboré con diversas agencias de publicidad, y editoriales como Espasa - Calpe, donde colaboré en la fotografía en libros como Monasterios de España, entre otros. Años después viajé a Marruecos, lugar donde residí algunos años y realicé algunos reportajes fotográficos, y publiqué un libro sobre el país titulado: Marruecos: el orgullo de la tradición. Nací en Béjar (Salamanca) en enero de 1958, me trasladé a Valladolid a la edad de 10 años y allí terminé los estudios de bachillerato y me licencié posteriormente en Medicina. Realicé una especialidad quirúrgica, vía MIR, entre La Coruña y Madrid y finalmente me establecí en un hospital madrileño donde trabajo en la actualidad. Además de la Lectura (poesía, novelas, filosofía), mi afición es la Naturaleza y en especial la Micología, a la que dedicó gran parte de mi tiempo libre. Los poetas que más me han interesado ya desde joven han sido: Leonard Cohen, Walt Whitman, Ezra Pound y poetas de la generación Beat como Jack Kerouak, Allen Ginsberg y Gregory Corso. En España la poesía de José Bergamín y Miguel Hernández, entre otros.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.