El niño del Quiosco

El niño del Quiosco

(Un pueblo Andaluz en la postguerra)
José Manuel Trigo Cutiño

Francisco fue un niño que gestó su vida, infancia y adolescencia entre cuatro paredes de madera, en el centro de su pueblo natal. Allí vendía golosinas para los pequeños y tabaco para los mayores. A su alrededor lograba reunir diariamente a vecinos de todas las edades y de cualquier condición social, convirtiendo aquel lugar en un verdadero centro socio-cultural abierto al aire y al cielo aljarafeño.
La pequeña ventanilla por la que despachaba también le servía para observar y escudriñar la realidad existencial de su entorno, lo que le llevó a madurar como persona y a optimizar sus capacidades. Así consiguió su exitosa promoción social y laboral, a pesar de las limitaciones que le imponía su discapacidad física. Un ejemplo real de superación e integración.
El relato del logro de los dos objetivos fundamentales   [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788417148362
Número de páginas: 236
Tamaño: 150X210
Precio: 15.00€

José Manuel Trigo Cutiño

José Manuel Trigo Cutiño

José Manuel Trigo Cutiño nació en Umbrete (Sevilla), aunque vive en Sevilla desde el año 1978. Ha ejercido como Maestro de Primera Enseñanza y Profesor de Pedagogía Terapéutica en diversos colegios de la capital. Más tarde se licenció en Filosofía y Letras en el año 1974, Rama de Filología Moderna y en el año 1988 hizo el Doctorado en la Universidad de Sevilla en la disciplina de Didáctica de la Lengua, consiguiendo la Cátedra de Escuela Universitaria en esa misma materia en el año 1990. Ha presentado numerosas ponencias y comunicaciones en Congresos Nacionales y formado parte de un grupo de investigación. Es autor de una quincena de libros, casi todos relacionados con la Lengua Española y su Didáctica, aunque el último, editado por la Diputación de Sevilla, versaba sobre los Apodos umbreteños. Es coautor de un Método de lecto-escritura para niños sordos, editado por la Fundación ONCE y traducido recientemente al árabe. Actualmente está jubilado.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.