Los que no conozcan a Tomás Martín Tamayo más allá de su proyección pública, o de su faceta como fecundo columnista en la prensa nacional y extremeña, se sorprenderán al encontrar aquí a un autor de largo recorrido, con experiencia y lleno de recursos literarios, capaz de sorprender al lector pasando del relato lírico al desgarro sangriento. Tomás Martín Tamayo, después de su exitosa novela, El enigma de Poncio Pilatos, (Ed. Planeta, 2010) vuelve al relato corto, demostrando una vez más sensibilidad narrativa, capacidad de observación, sentimientos profundos, clara inteligencia y definida personalidad. Su estilo es directo y popular, deshecha lo inútil para ir directamente a lo que quiere contar, sin concesiones a estándares convencionales que pudieran limitar la fortaleza de su expresión literaria.
El lector tiene en [Ver más...]
Natural de Campillo de Llerena (Badajoz). Casado, dos hijos. Maestro y escritor. Fue consejero de Cultura, Educación y Deportes de la Junta de Extremadura y vocal de pleno del Consejo Superior de Deportes y de su Comisión Permanente. Cofundador del Centro Democrático y Social (CDS) junto a Adolfo Suárez. Tiene catorce libros publicados y una decena de premios literarios. Ha logrado cierto reconocimiento en el ámbito de la narración corta y el cuento, figurando en antologías nacionales e hispanoamericanas. De su último libro, EL ENIGMA DE PONCIO PILATOS, se han agotado cinco ediciones, las tres últimas con el sello de la Editorial Planeta, distribuido en los países de habla hispana. Está anunciada la edición de próxima novela, EL MANTO DE LÉGAMO, de corte costumbrista y ambientada en Extremadura de la postguerra. Colabora con artículos de opinión en HOY, El Mundo, ABC, Extremadura Progresista, Público y eldiario.es/Extremadura.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.