Adiós, Róber, y no olvides preguntar por mí

Adiós, Róber, y no olvides preguntar por mí

Vari es una chica universitaria que coincide con Róber, joven cura de una parroquia de Híspalis, en una exhibición aeronáutica. Lo que en un principio pudiera parecer un sencillo encuentro sin ninguna transcendencia, poco a poco deja de serlo para ir tejiendo una historia de amor que va a finalizar trágicamente. Los personajes que intervienen en esta historia, además de los protagonistas y el marco donde se desarrolla, le confieren un singular encanto que es también a su vez, una mezcla de los más encontrados sentimientos.
Amores posibles e imposibles, amistad inquebrantable, odio y soberbia... Todo narrado en dos planos, pasado y presente, que lleva al lector a introducirse en los misterios que se plantean y en la forma de intentar aclararlos, principalmente por parte del cura Róber, que si bien no sabe al principio la forma d  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788416157495
Número de páginas: 310
Tamaño: 150X210
Precio: 19.00€

Disponible en papel 19.00 €

Disponible en eBook.

Florentino Andrés del Poyo

Florentino Andrés del Poyo

Madrileño de nacimiento es andaluz de toda la vida. Hizo la carrera de magisterio en Cuenca, estudios de Filología Española en la UNED y finalmente obtuvo las licenciaturas de Humanidades y Derecho en la UOC. Siempre ha sido un escritor de vocación, aunque sus libros no hace mucho que vieron la luz. El primero de ellos fue una edición no venal del libro de relatos DIÁLOGO EN EL CAFÉ Y OTROS CUENTOS. Después publicó un nuevo libro de cuentos titulado CUALQUIER AMANECER ES BELLO y este mismo año la novela TÚNICAS. Por otra parte, ha colaborado con asiduidad en revistas y otros medios de expresión escrita, desde sus primeros años de estudiante. Y con motivo de hacer cruzado el Círculo Polar Ártico, actualmente ordena toda su información para redactar un «cuaderno» del viaje.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.